lunes, 27 de febrero de 2023

ENCUENTRO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN

Los próximos 24,25 y 26 de marzo se llevará a cabo en las instalaciones del Gimnasio Lao Jia de Cuenca el Encuentro Nacional de la Asociación "Chan Chee Man Ving Tsun".

En este evento diferentes profesores de la asociación darán a conocer su visión sobre el Ving Tsun de los maestros Chan Chee Man y José Ortiz, a la vez rendirán homenaje a estos con su trabajo.

Os dejamos en esta entrada toda la información relativa a este importante evento.

Horarios y programa.

- Viernes 24, de 18.00 a 20.00h. con Jorge Marcos. Trabajo de velocidad de reacción y combate libre a través de diferentes estrategias. 

- Sábado 25, de 10 a 12:00h. con Jesús Carballo. Trabajo de transferencia de ejercicios de lucha al Ving Tsun y combate libre. De 12:00 a 14:00h. Con Jesús Carballo y Óscar Fernández, trabajo de palo y combate libre con armas. De 16:30 a 18:30h. con Óscar Fernández y Cristina Resina. Ejercicios de Siu Nim Tao y Chum Kiu a las manoplas y paos. Da Lat Sao. Trabajo ante agarres y tirones.

- Domingo 25, de 10 a 12:00h.  Con Óscar Fernández y Cristina Resina. Ejercicios de Biu Ji, muñeco y cuchillos a las manoplas y paos. Chi Sao y Da Lat Sao.

Precios. 

PRECIOS

(€)

MIEMBROS ASOCIACIÓN Y CLUB LAO JIA WU SHU

NO MIEMBROS

15 AÑOS

10

20

18 AÑOS

15

30

ADULTOS

25

35

El pago del evento se realizará en metálico al inicio del seminario.

Lugar.

Gimnasio Lao Jia. C/Santa Mónica s/n. C.P. 16003. Cuenca.

Indumentaria y material.

Ropa de deporte, zapatillas para tatami y zapatillas de deporte.

Se recomienda a todos los asistentes llevar protecciones: casco, guantillas, espinilleras y bucal. También palo largo y cuchillos de polipropileno. 

Mas información en: vingtsunspain@gmail.com



viernes, 27 de enero de 2023

ASOCIACIÓN CHAN CHEE MAN VING TSUN

El día 23 de abril de 2022 se llevó a cabo en el gimnasio Lao Jia de Cuenca un homenaje al maestro Chan Chee Man con la presencia de compañeros de la AVTK venidos desde distintos puntos de nuestra geografía y de Judy Chan, hija del fallecido maestro, de manera virtual.

En esta quedada además del homenaje y del entrenamiento hubo tiempo charla, en una de ellas se vio la necesidad de crear una nueva asociación para rendir homenaje a la figura del maestro Chan Chee Man, asociación que el día 3 de octubre finalmente vio la luz en el registro nacional de asociaciones del Ministerio del Interior.

La Asociación de Ving Tsun Chan Chee Man nace con la intención de rendir homenaje a la figura del maestro y como medio de difundir su legado llegado a nuestras manos a través del Sifu José Ortiz y el resto de profesores reconocidos.

Cómo presidentes honoríficos a título póstumo se nombra a los maestros Chan Chee Man y José Ortiz.

A día de hoy la asociación mantiene varios grupos activos dentro y fuera de nuestra geografía nacional, en España podrás encontrar grupos en Cataluña, Madrid, Lanzarote y Cuenca, además la asociación también tiene presencia en Andorra.

Si queréis contactar con nosotros podéis hacerlo a través de la siguiente dirección de correo electrónico vingtsunspain@gmail.com

Puedes visitar nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/@ccmvingtsunspain


lunes, 23 de mayo de 2022

ENDOGAMIA MARCIAL

Os dejamos el presente artículo escrito por Sifu Jesús Carballo en su blog  https://vingtsunmadridblog.com/2022/05/22/endogamia-marcial/

Si buscamos en google la definición de endogamia lo primero que nos sale es:

  1. Matrimonio entre personas de la misma casta, raza, comunidad o condición social.
  • Selección de profesionales entre los mismos de la profesión o entre los que les son muy cercanos, de manera que no se permite la entrada de personas ajenas al mismo

Hoy en día creo que este mal endémico se ha extendido en la comunicad marcial y de ahí que la “tasa de mortalidad” como ocurre entre los descendientes de personas de la misma casta, raza, etc…. ha crecido notablemente estos años y se esté notando en la afluencia a los gimnasios y en la práctica de las artes marciales.

Y por lo que he visto no es un mal que tan solo le esté pasando al Ving Tsun que es el arte marcial que más años he practicado y donde más puedo hablar con conocimiento de causa, sino que también le está pasando a otras artes marciales que conozco menos pero que veo, leo y escucho a través de otros practicantes.

Antiguamente por ejemplo en el Ving Tsun muchos de los mejores practicantes y que le dieron fama a este arte marcial eran practicantes de otras artes marciales y seguían en muchos casos combinando varias a la vez.

Era común entre practicantes quedar para comparar habilidades, en Hong Kong se llamaban “beimos” y fue en esos encuentros donde el Ving Tsun se hizo famoso, no solo por la calidad del arte marcial, sino por la calidad de sus practicantes que habitualmente eran personas que procedían de otro arte marcial que habían practicado con anterioridad. Nombres como Lok Kiu, Leung Sheung, Wong Shun Leung dieron fama a este arte marcial para que luego recogieran el testigo y sus experiencias personas como por ejemplo Bruce Lee.

En mi caso y personalmente cuando comencé a practicar artes marciales, alla por el año 91, eran comunes las quedadas entre gimnasios para medirte a otras personas. Aunque estos encuentros en principio eran “amistosos”, en realidad había un pique que a veces llegaba a la confrontación y el acaloramiento por parte de ambos clubes. No en vano a mi me partieron por primera vez el tabique nasal en uno de estos encuentros. Pero era algo que veías lógico, normal y en cuanto tenías ocasión quedabas para medirte con practicantes de otras escuelas u otro arte marcial para saber si lo que aprendías era tan válido como creías.

Y eso fue lo que me llamo la atención del Ving Tsun cuando lo conocí, la gran diversidad de practicantes de otras artes marciales que podías encontrar en clase. Profesores de Kung fu, Thai, kick boxing, taekwondo. Etc. Personas de renombre, conocidas, que aparecían en las revistas que comprabas y que admirabas. Esas personas elevaban el nivel de la clases, y la exigencia para ti y paras los demás era altísima. Si necesitaban que alguien te lanzara un low kick, una patada alta, en giro, un jak-cros. Una  luxación, una proyección, etc, no tenía dificultad en encontrar quien lo hiciera bien.

Pero todo eso cambio, y la fama que había recibido el Ving Tsun hizo cayera en su propia endogamia marcial. Se fue cayendo en ejercicios endémicos, que te hacían sentir en tu zona de confort y que siempre te hacían superior a quien tuviese un grado menos que tu. En contra de ese Kuen Kuit de Ving Tsun que dice “el que es mejor tiene mas grado” . Y toda la gente anterior se fue aburriendo, y marchando poco a poco.

Lo peor que le puede pasar a un arte marcial desde mi punto de vista es creerse sus propias mentiras y cerrar los ojos ante lo que está pasando. Crear esa endogamia de la que hablábamos al principio y no aceptar personas de “otra raza/estilo” “otra comunidad/sistema” “otra casta social/practica”.

Escogiendo esa selección de ejercicios únicos, exclusivos, tradicionales del sistema y no dando paso a ejercicios, conceptos, ideas u otras herramientas de otros estilos.

Y como decía no solo le ha pasado al Ving Tsun, ahora que llevo practicando algo más de un año de Brasilian Jiu Jitsu , estoy viendo que también se está cayendo en ese mal endémico. Mal endémico muy al contrario de lo que hacían por ejemplo los hermanos Gracie. Quienes dieron la fama a este arte marcial por sus numerosos encuentros o “beimos” con otras escuelas, otras artes marciales, otros practicantes.

Pocas escuelas de BJJ comienzan la lucha en pie y como dijo hace poco el Maestro Sergio Malibu que nos visitó en nuestra escuela y que es un fiel guardián de ese Gracie Jiu Jitsu. “muchas peleas terminan en el suelo, pero todas comienzan en pie por lo que debería ser obligatorio en todas las escuelas comenzar la lucha en pie”. Y muy pocas se trabaja el golpeo y los golpes “prohibidos”. 

Por eso cada día mas proliferan el boxeo, los deportes de contacto, las MMA, etc. porque la calidad de los practicantes y su genética todavía nos están infectados de este virus que el la endogamia marcial.

Por ello mi recomendación es que no cierres los ojos y  no rechaces ningún ejercicio, método o sistema de enseñanza porque no sea de tu “casta”

Gracias a dios no todos los buenos practicantes se fueron y todavía quedan personas que siguen probando, innovando, sugiriendo, añadiendo y progresando en este bello camino marcial.

Como decía el Gran Maestro Chan Chee Man cuando le sugerias o preguntabas por algún golpe, ejercicio. Etc su frase era “WHY NOT”.

lunes, 25 de abril de 2022

CRÓNICA DEL HOMENAJE AL MAESTRO CHAN CHEE MAN

El pasado 23 de abril se celebró en las instalaciones del gimnasio Lao Jia de Cuenca un homenaje al maestro Chan Chee Man, tristemente fallecido en el mes de febrero. Este evento también sirvió para que diferentes compañeros de Ving Tsun de Cataluña, Madrid y Cuenca se juntasen a entrenar.

Aunque el homenaje al maestro se desarrolló el sábado, ya el viernes por la tarde comenzaron los entrenamientos, en este caso con un taller dictado por Jorge Marcos enfocado en la distancia y en el control y defensa ante las posibles proyecciones del contrario. Por la noche se realizó una cena donde pudimos hablar de Ving Tsun y futuros proyectos.

El sábado por la mañana fue el homenaje propiamente dicho donde se proyectó un video homenaje a Chan Chee Man hecho por Marc Gimeno (alumno de José Manjón), un video muy emotivo que hizo que los que conocimos al maestro sintiésemos nostalgia de su presencia, después de su proyección fue el turno para que Judy Chan, hija del maestro nos recordara a su padre a través de sus palabras, contándonos sobre su vida personal y marcial. Como no podía ser de otra manera terminamos esta primera parte realizando la forma Siu Nim Tao dirigida por José Manjón.

Después de esta parte mas formal comenzaron los talleres en los que Judy Chan estuvo de manera virtual, queremos darle las gracias por estar pegada a la pantalla toda la mañana para vernos. El primer taller estuvo dirigido magistralmente por Sifu Jesús Carballo ayudado por su alumno Jorge Marcos, en el se trabajaron por un lado ejercicios para generar potencia a través de combinaciones a las manoplas y por otro lado ejercicios de velocidad de reacción con los churros. Casi 3 horas de entrenamiento muy intensas que no mermaron las ganas de continuar con los talleres en la sesión de la tarde.

Tras una pequeña reunión mantenida y el parón para comer fue el momento de reanudar los talleres, no sin antes visionar un vídeo autoría de Marc Gimeneo donde pudimos ver al maestro Chan Chee Man realizar todas las formas del estilo. Después de esta pequeña muestra de nostalgia proseguimos con dos magníficos talleres a mano de los Sifu José Manjón y Óscar Fernández basados en ejercicios de combate y Chisao, unos talleres que se prolongaron mas allá del tiempo que teníamos pensado, pues aunque ya estábamos cansados por las horas acumuladas, se hizo un rondo de Chisao libre para rodar con los tres maestros reconocidos por Chan Chee Man, José Manjón, Jesús Carballo y Óscar Fernandez.

El sábado por la noche fue el turno de visitar el casco antiguo de Cuenca y confraternizar aún mas en una cena donde continuamos charlando sobre Ving Tsun y todo lo acontecido.

El domingo por la mañana y sin estar preparado previamente se realizó otro entrenamiento dirigido por el Sifu José Manjón (al que estuvo conectada de nuevo Judy Chan) donde continuamos trabajando ejercicios de combate, aunque previamente Iván Marcos realizó un calentamiento en el que más de uno notamos el cansancio que llevábamos acumulado.

Después de casi 2 horas de entrenamiento fue el turno para los que quedamos de irnos a escalar, otra actividad que a algunos de los miembros de la asociación les gusta practicar. Para terminar este encuentro nos fuimos a comer y dar una visita por el casco antiguo donde algunos compañeros de fuera pudieron comprar recuerdos que llevarse de la ciudad.

Sin duda un intenso fin de semana que esperemos se repita muy pronto.

Esperamos que haya donde esté el maestro Chan Chee Man se haya sentido orgulloso de nuestro trabajo.

No queremos terminar estas líneas sin los correspondientes agradecimientos a todos y cada uno de los que han participado en el taller. A los maestros José Manjón, Jesús Carballo, Óscar Fernández y Jorge Marcos, a Judy Chan por aguantar tantas horar pegadas a la pantalla para vernos, a los compañeros desplazados desde Cataluña y Madrid, a los alumnos del gimnasio Lao Jia que asistieron, a Iván Marcos y Diego García por cedernos las instalaciones, a los que no asistieron al evento pero se hicieron con la camiseta para colaborar, a Elena Gómez y Carmen Marcos por llevarnos fruta y prepararla para continuar con fuerzas el resto de la jornada, a Coral por dejarnos el proyector y a Grupo Logura por preparar el diseño de las camisetas. Espero no dejarme a nadie, si es así lo siento.



martes, 5 de abril de 2022

ENCUENTRO NACIONAL DE LA AVTK Y HOMENAJE AL MAESTRO CHAN CHEE MAN

El próximo 23 de abril se celebrará en las instalaciones del gimnasio Lao Jia de Cuenca el encuentro nacional de la AVTK en el que se rendirá homenaje al maestro Chan Chee Man tristemente fallecido el pasado 5 de febrero.

En este evento se darán cita miembros de la asociación venidos desde diferentes puntos de nuestra geografía para compartir una jornada de Ving Tsun de la mano de los  instructores certificados por el maestro Chan Chee Man y por el maestro José Ortiz: José Manjón, Jesús Carballo y Óscar Fernández, y Jorge Marcos, alumno de Jesús Carballo.

El programa de nuestro encuentro es el siguiente:

-9.30h. Café.
-9.45 a 10.15h. Homenaje al maestro Chan Chee Man con la proyección de vídeos y realización de la forma Siu Nim Tao en su honor.
-10.15 a 13.15h. Taller dirigido por Jesús Carballo con apoyo de Jorge Marcos centrado en transición, velocidad (timing y distancia) y trabajo de potencia. Terminando con asaltos de combate.
-13.30h. Reunión de la asociación.
-14.00h. Comida.
-16.00h a 19.00h. Taller dirigido por José Manjón y Óscar Fernández centrado en el Chisao y Da Lat Sao.
-21.30h. Cena.

Además de estas habrá otras actividades paralelas en días anteriores y posteriores al evento como visitas turísticas, escalada, senderismo...

El encuentro es gratuito para los miembros de la AVTK, únicamente haremos camisetas al precio de 12 euros para colaborar con la asociación, si estás interesado escríbeme por privado y te indico como conseguir la tuya.


Más información: laojiawushu@gmail.com




domingo, 6 de febrero de 2022

D.E.P. MAESTRO CHAN CHEE MAN

El día 5 de febrero falleció en Hong Kong el gran maestro Chan Chee Man, maestro del cual la AVTK sigue su linea de trabajo. Sin duda una gran pérdida que deja una enorme pena pero también una enorme huella en nuestros corazones.

Allá donde estés muchas gracias por tu bondad, tu generosidad y por brindarnos toda tu sabiduría marcial. 

En las líneas de más abajo os dejamos las líneas que sifu Jesús Carballo ha dejado plasmadas en su blog sobre el maestro Chan Chee Man.

Educar es lo mismo

 que poner un motor a una barca

 hay que medir, pesar, equilibrar…

… y poner todo en marcha.

Pero para eso,

uno tiene que llevar en el alma

un poco de marino, un poco de pirata…

un poco de poeta…

y un kilo y medio de paciencia concentrada.

 Pero es consolador soñar mientras uno trabaja,

que esa barca, ese niño,

irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras

hacia pueblos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día

esté durmiendo nuestra propia barca,

en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.

GABRIEL CELAYA

Hoy se nos fue un Maestro, un padre, un guía, un abuelo y una persona amada. No hay suficientes palabras para describir lo que el Maestro Chan Chee Man ha significado en mi vida, en mi manera de hacer Ving Tsun, de entrenar, de practicar y sobre todo de vivir y de sentir.

Era ese espejo donde te miras y que quieres llegar a ser. Esa persona que respetas , admiras y quieres tanto que siempre tendrá un hueco en tu corazón.

Hoy se nos fue el último Mohicano, uno de los pocos maestros que aún quedaban con vida de los alumnos de Yip Man. Un pozo de sabiduría, un persona sabia, una persona generosa, humilde, honesta y tradicional, fiel a sus principios y siempre dispuesta a ayudar sin pedir nada a cambio.

El ya emprendió el gran viaje, aquel donde todos vamos a ir, tan solo se ha adelantado un poco y ahora será eterno y nos esperara allí. Seguramente se ira directo a ver a Sifu Jose Ortiz, ahora vuelven a estar juntos y nos quedamos huérfanos aquí. Huerfanos pero con los valores que nos transmitieron y que ponemos en práctica dia a dia. Su huella seguirá viva a través de nosotros.

Te extrañare mucho maestro. Ya no estarás aquí para poderme corregir, para enviarme esos videos con tus enseñanzas, para mostrarme como se debe vivir. Con esa alegría, con esa fuerza, con esa disposición para entrenar cada día, a cada instante.

Si alguien busca el significado de Ving Tsun, Ving Tsun es Chan Chee Man y Chan Chee Man es Ving Tsun.

Siempre te recordaremos maestro, hasta siempre, tu legado continua. Tus alumnos no te olvidaremos nunca.

Gracias por confiar en mi.

D.E.P.

Por último para el que no lo conociera dejamos una pequeña biografía de su vida marcial:

Con 17 años y debido a su  complexión delgada comenzó la practica de Choy Lee Fut y Hung Gar. Fue a partir de un desafío o Beimo contra Willian Cheung (el cual tenia fama de buen peleador en las calles de Hong Kong y era practicante de Ving tsun), que perdió por dos veces consecutivas lo que despertó su interés por el arte marcial que este practicaba. Por respeto le pidió consejo a su maestro y este le recomendó que fuera a practicar con el mejor exponente del sistema, el maestro Yip Man.
De esta forma empezó la formación de Chan Chee Man en el sistema Ving Tsun.
Chan Chee Man entablo una gran amistad con su Sihing, Wong Shun Leung, que perduró hasta la muerte de este último en 1997 y con Wu Chun Nan (el primer alumno de Wong Shun Leung) . Otro de los alumnos que se unió a este grupo fue Bruce Lee con el cual no solo tenian una relación marcial sino que les gustaba demostrar sus dotes como bailarines de Cha Cha Cha.
Chan Chee Man continuo bajo la tutela de Yip Man unos siete años más, después continuo su practica con su sihing Wong Shun Leung (hasta la muerte de este) y con su amigo Wu Chun Nan, también hasta el fallecimiento de este último.
Aunque apasionado del Ving Tsun nunca se ha dedicado a la enseñanza pública , realizando únicamente clases a estudiantes privados.  Gracias a esta forma de enseñanza el Ving Tsun que enseña Chan Chee Man no ha sido modificado del original que le fue transmitido por Yip Man. (texto sacado del libro “las claves del Ving Tsun” de Sifu José Ortiz).

martes, 25 de enero de 2022

INSTRUCTORES BAJO EL AMPARO DEL MAESTRO CHAN CHEE MAN

Hace unos meses el maestro Chan Chee Man decidió reconocer a algunos integrantes de la AVTK como discípulos suyos y presentarlos para que consiguieran hacerse instructores por la Asociación de Ving Tsun de Hong Kong.

Cada uno de ellos tuvo que enviar al maestro Chan Chee Man los vídeos con las formas y trabajo de Chisao para ser validados, después de las oportunas correcciones y enviados de nuevo, el maestro decidió reconocerlos como alumnos y presentarlos para instructores. Los candidatos que han pasado esta prueba son: José Manjón, Jesús Carballo y Óscar Fernández, todos ellos alumnos del tristemente desaparecido José Ortiz, sin el cual no hubiese sido posible esta consideración y al que tanto ellos como el resto de integrantes de la AVTK tratan de honrar en cada entrenamiento.

La AVTK tiene depositada plena confianza en su trabajo y seguro que así nos lo hacen ver en la próxima quedada nacional de la asociación que se celebrará en el  mes de abril en Cuenca.

Para el que no conozca a los nuevos alumnos del maestro Chan Chee Man les dejamos una breve descripción de su vida marcial.


Jóse Manjón.


Empezó su andadura en las artes marciales hacia el año 1984 con el estudio de un estilo de Kung fu Shaolin del Norte (shaolin Zen Kuntao), en 1987 su familia cambia de domicilio y tuvo que continuar su practica en solitario. En 1994 entra en contacto con el sistema Kyokushin Ryu (Ninjutsu) el cual habrá de abandonar en 1996 a causa de una lesión de hombro, durante el periodo de recuperación conoce al Sifu José Ortiz con el que inicia una nueva etapa de aprendizaje en el sistema Ving Tsun que continua hasta el dia de hoy. También ha practicado Esgrima filipina. Actualmente imparte clases en Terrassa (Barcelona).





Jesús Carballo.

Empezó en las artes marciales practicando diversos estilos como Kung Fu Sang Pu, kali y Aikido hasta que se puso en contacto con Sifu Javier Gutierrez de la Organización Española de Wing Tsun Leung Ting en 1995, estuvo bajo las enseñanzas de este maestro y la supervisión de Sifu Victor Gutierrez durante 6 años en los que llego a ser instructor y ayudante de Sifu Javier Gutierrez y pudo asistir a varios seminarios de los maestros Leung Ting, Kenspecht y Bill Newman. Más adelante estuvó practicando Shoot wrestling y Jeet Kune Do hasta que se pusó en contacto con Sifu Emin Boztepe (reconocido luchador dentro del mundo del Wing Tsun) y el G.M. Rene Latosa (creador del Latosa Escrima) fundadores de EBMAS y con los que estuvo durante 5 años en los que fue nombrado Sifu. Durante este periodo también practicó Vale Tudo y Boxeo. Gracias a esto pudo hacer muy buenos amigos dentro del mundo del Wing Tsun y conoció a Sifu Jose Ortiz en cual le introdujo en el Ving Tsun de Chan Chee Man. Un Ving Tsun con el cual según sus propias palabras “he encontrado lo que todo el mundo busca y a veces no encuentra, el Ving Tsun tal y como lo enseñaba el GM Yip Man, un Ving Tsun directo, contundente y con el cual me siento mas seguro que nunca”. Actualmente también entrena Jiu Jitsu Brasileño. Jesús Carballo lleva impartiendo clases de Ving Tsun y Escrima desde el año 1998.

Óscar Fernández.


Empieza su andadura en el Ving Tsun en el año 2003 de la mano de Albert Sala hasta el año 2005. Desde ese año hasta el 2007 practica Judo en el Club Esportiu Barenys con Elias Barenys,  continua con entrenamiento de Jiut Jitsu hasta el  año 2009 con Kambe Toledo. Es el el año 2008 cuando comienza a entrenar bajo la guía de José Ortiz hasta el fallecimiento de este en el año 2020. Además ha practicado Balintawak, Barag Sugbo, Qi Gong. También es un apasionado de la escalada y del tiro con arco, disciplina que lleva practicando desde el año 2013.